10 views 3 mins 0 comments

¿Sabías que las mujeres que impulsan STEM representan el 15.5% en México?

In Tecnología
mayo 23, 2025
  • Con la finalidad de impulsar a las mujeres a sumarse en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), se llevó a cabo la conferencia Mujeres en STEM como parte de las actividades del Congreso de Educación en Alta Tecnología y Cloud Computing (CEATyCC), llevado a cabo por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro (SEDEQ)

La coordinadora de Educación Superior de la SEDEQ, Orfelinda Torres Rivera, en representación de la titular de SEDEQ, Martha Elena Soto Obregón, invitó a las mamás y las estudiantes de Educación Media Superior presentes, a informarse sobre los programas en Ciencia y Tecnología que ofrecen las universidades estatales para así impulsar a más mujeres en estas áreas. 

Durante la plática, la directora general de la Asociación de Tecnologías Digitales, Nadia Soto Rosiles, detalló que México está entre los primeros países que pasan más tiempo conectados a un dispositivo, con 5.8 horas al día entre jóvenes de 18 a 24 años; mientras que el promedio global es de 6 horas y 37 minutos, de acuerdo a la encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información.

“Esta encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de información nos dice que, por cada 10 personas, ocho están teniendo un dispositivo con acceso a Internet y con una edad promedio de arriba de los 6 años. En México, y específicamente en Querétaro, es fundamental analizar el papel del rol de las mujeres en el campo de las tecnologías para entender cómo podemos fomentar una mayor inclusión y equidad en mujeres externas”, añadió.

La especialista detalló también que, en México, el 12.9 por ciento de los empleos son STEM, y de ello, las mujeres que representan el sector tecnológico es el 15.5 por ciento, siendo la carrera en desarrollo de software la de más demanda. Sin embargo, algunas otras carreras tecnológicas que las mujeres pueden estudiar son ingeniería de software, ciencia de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo web, diseño de experiencia de usuario, arquitectura de software, administración de sistemas, entre otras.