
- En este encuentro, las y los participantes reforzaron los lazos de colaboración y aprendizaje en un entorno dirigido a su crecimiento educativo y profesional
Con el firme propósito de impulsar el desarrollo profesional del estudiantado, se llevó a cabo la primera edición del Aeroemplea 2025, creado especialmente para inspirar, conectar y abrir nuevas oportunidades para quienes cursan las carreras de Ingeniería en Nanotecnología, Física e Ingeniería Biomédica, ofertadas por la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Durante esta jornada se realizaron múltiples actividades enfocadas en la formación integral de sus asistentes: una conferencia magistral, panel de experiencias, talleres, simulaciones de entrevistas, presentación de proyectos, networking con empresas y personas egresadas, así como un mercadito universitario. Todo esto con la meta de acercar a las y los jóvenes al mundo laboral, desde una perspectiva colaborativa y multidisciplinar.
Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto del Capítulo Estudiantil UAQ SOMIB, la Asociación Estudiantil de Ingeniería Industrial y Manufactura (AEIIM), la Comunidad Interdisciplinaria en Ciencias (CIC), las coordinaciones académicas y la Sociedad de Alumnos de la FI (SAFI), campus Aeropuerto. Asimismo, se contó con la colaboración de egresadas, egresados, docentes, empleadores y compañías que confían en el talento universitario.
La presidenta de la AEIIM, Sheccid Martínez Pérez, agradeció a todas y todos aquellos que se involucraron activamente en este proyecto, pues con ello, acompañan y apuestan por el crecimiento profesional de estudiantes de esta Casa de Estudios. Por otro lado, el coordinador de Ingeniería Biomédica, Dr. Carlos Pérez Ramírez, celebró esta iniciativa y señaló que este tipo de eventos ayudan a mitigar una de las principales necesidades: la transición del aula al empleo.
Por otra parte, la coordinadora de Vinculación de la FI, Dra. Adriana Rojas Molina, reconoció que estas acciones también abren la puerta para que el alumnado realice su servicio social y prácticas profesionales, fortaleciendo el sentido de comunidad, mientras que el docente, Dr. Hugo Rodríguez Reséndiz, subrayó que la Universidad debe facilitar estos espacios que promuevan tanto el conocimiento como la inserción al sector productivo.
Finalmente, el coordinador de Ingeniería Industrial y Manufactura, Dr. Edwin Geovanny Vergara Ayala, visibilizó la trascendencia de esta actividad y su impacto para las futuras generaciones, así como el presidente de la SAFI en campus Aeropuerto, Josué Antonio Moreno Martínez, quien expresó su orgullo al ver cómo estudiantes, docentes, egresadas, egresados y profesionistas se unieron para compartir, construir redes y proyectar sueños.