19 views 4 mins 0 comments

“Proteger la lactancia es proteger la vida”: diputada Lorena García propone reforma en favor de madres y recién nacidos

In Política
mayo 08, 2025
  • Con la firme convicción de que la maternidad no debe ser un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres, y que el cuidado de la primera infancia debe ser una prioridad del Estado, la diputada federal por Querétaro, Lorena García Alcocer, presentó una iniciativa de reforma al artículo 170, fracción IV de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de fortalecer los derechos laborales de las madres en periodo de lactancia

La iniciativa propone ampliar de dos a tres los descansos extraordinarios de 30 minutos durante la jornada laboral para las madres en periodo de lactancia, reconociendo que los primeros seis meses de vida del bebé son fundamentales para su desarrollo físico, neurológico y emocional.

Esta propuesta, respaldada por las y los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, busca garantizar un entorno laboral más humano, consciente y solidario con las mujeres que, además de trabajar, alimentan, cuidan y forman la vida de sus hijas e hijos desde los primeros días.

“La lactancia no es solo un acto biológico, es un acto de amor, de protección, de vínculo. Esta iniciativa es un reconocimiento profundo a todas las madres que día a día equilibran el trabajo con la crianza, muchas veces en condiciones que no son favorables ni justas”, expresó la diputada García Alcocer durante su intervención.

Numerosos estudios avalan que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y promueve un desarrollo neurológico óptimo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la promoción universal de la lactancia podría evitar más de 800,000 muertes infantiles al añoy en México según datos de la ENSANUT 2021, solo alrededor del 30% de los niños menores de 6 meses reciben leche materna.

El derecho a la alimentación adecuada está consagrado en la Constitución mexicana, y es deber de todos —instituciones, empleadores y sociedad— crear condiciones que lo hagan posible, especialmente durante los primeros meses de vida.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo otorga dos descansos de 30 minutos por día a las madres trabajadoras durante el periodo de lactancia. Esta iniciativa propone modificar dicha disposición para aumentar el tiempo disponible para alimentar al bebé, adaptándose mejor a sus necesidades biológicas y al bienestar emocional de la madre.

La iniciativa ya fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, donde continuará su proceso legislativo para su análisis, dictamen y eventual discusión en el Pleno.

Finalmente, la legisladora afirmó que, “esta modificación representa un paso firme hacia la justicia laboral con perspectiva de género y de infancia. Apoyar la lactancia en el trabajo no solo es una política de salud: es una política de amor”, concluyó García Alcocer.

Dicha iniciativa es parte de los 23 productos legislativos que la legisladora por Querétaro ha presentado en diversos temas, siento 8 iniciativas de Ley y 15 puntos de acuerdo durante el primer periodo de sesiones de la Cámara de diputados.