Es la violencia que se ejerce sobre las hijas e hijos para dañar a la mujer
La Diputada Yasmín Albellán Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Morena, presentó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del Estado, una Iniciativa que propone reformar y adicionar disposiciones de la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado de Querétaro, para introducir la Violencia Vicaria en el marco jurídico de la entidad, así como establecer medidas preventivas y de atención al respecto, además de las sanciones y acciones que se pueden imponer para tratar de inhibir ese tipo de violencia.
De acuerdo con la propuesta de ley presentada por la legisladora, “la Violencia Vicaria se define como aquella violencia que se ejerce sobre las hijas e hijos para dañar a la mujer. Es una violencia secundaria a la víctima principal, ya que, si bien el objetivo es dañar a la mujer, el daño se hace a través de terceros, por interpósita un daño irreparable en la mujer”. Se menciona que la violencia vicaria es violencia de género, “en ella se sustituye a la persona en la acción directa física o psicológica de la violencia para causar un daño mayor y permanente a la mujer. El objetivo es la mujer”.
Se establece en los considerandos de la iniciativa que “el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria ha logrado identificar en Querétaro al menos una decena de casos con las mismas características. Y todos estos ellos cuentan con carpetas de investigación abiertas por diversos delitos, como violencia familiar o sustracción de menores, al no estar tipificado aún el delito de Violencia Vicaria en el Estado”.
Motivo por el cual la morenista señala que, en los casos de violencia contra las mujeres, las autoridades estatales deben adoptar medidas integrales con perspectiva de género para cumplir con la debida diligencia. “Estas medidas se deben incluir y si es necesario, modificar o crear un adecuado marco jurídico de protección, una aplicación efectiva del mismo, así como políticas de prevención y prácticas para actuar eficazmente ante las denuncias”, sostiene la diputada en su propuesta:
“Al identificarse la violencia vicaria como un tipo de violencia con características propias y diferentes a los tipos de violencia contemplados actualmente en la legislación de Querétaro y al detectarse casos concretos en el estado que cumplen con las características descritas, es pertinente incluir en la legislación estatal este tipo de violencia, pues es la falta de reconocimiento de estos casos dentro del marco jurídico estatal, el que ha impedido a las mujeres tener acceso a mecanismos eficientes de atención y protección de sus derechos, así como de sus menores hijas e hijos”.