«Un ejercicio de discernimiento crítico que abona a la ciudadanía»
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) llevó a cabo la premiación del Primer Concurso de Ensayo en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género paridad de género y/o participación política de las mujeres en México.
La actividad se realizó en la Sala de Sesiones del organismo, donde se otorgó el primer premio, por la cantidad de $5,000.00 a Alani Fernanda Pérez Gutiérrez, estudiante del cuarto semestre de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Humanitas, Campus Querétaro, con el tema De la violencia política en razón de género y el empoderamiento de la mujer para el progreso de la sociedad.
El segundo premio por la cantidad de $3,000.00 se entregó a Ana Victoria Espinosa Piña, estudiante del segundo cuatrimestre de la Maestría en Comunicación y Marketing Político por la Universidad de La Rioja (UNIR), quien participó con el ensayo Las voces queretanas. Configuración de la violencia contra las mujeres en política.
El tercer premio por la cantidad de $2,000.00 lo obtuvo Jenifer Bailleres Álvarez, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Derecho de la UAQ, con el título Violencia política contra las mujeres en razón de género. Mi experiencia a través de lo que viví.
La Consejera Electoral Rosa Martha Gómez Cervantes, Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ, explicó que el concurso tuvo como objetivo motivar a la comunidad estudiantil de nivel superior en la entidad, a fin de que analizaran, reflexionaran, desarrollaran y/o argumentaran sobre las temáticas previstas en la convocatoria.
Además, agradeció la participación de las personas universitarias, ya que son agentes de cambio para la erradicación de la discriminación, la consolidación de la igualdad sustantiva y la participación política; “nos deja un gran aprendizaje, sigamos generando más acciones en cualquier ámbito para lograr la igualdad”, apuntó.
La académica y especialista Elvia Ramírez León, Directora de Fortalecimiento Institucional de la Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas, A.C., señaló la importancia de involucrarse en todos los temas que contribuyan a la participación de las mujeres en cualquier entorno; consideró que el concurso fue un ejercicio de discernimiento crítico que abona a la ciudadanía.
La Directora de Educación Cívica y Participación del IEEQ, María Nieto Castillo, exhortó a las mujeres a aprovechar los espacios y contribuir activamente en la construcción de una sociedad igualitaria, así como de una ciudadanía informada y participativa.
La Titular de la Unidad de Género e Inclusión del Instituto, Reyna Soto Guerrero, reconoció el ejercicio de valentía, honestidad, conocimiento e interés de las participantes en el concurso; dijo que los trabajos visibilizan diversos temas como la violencia contra las mujeres en México y en otros países, la falta de educación desde la niñez, entre otros.