La Comisión de Atención de las Migraciones de la Legislatura inició sus trabajos
La Comisión de Atención de las Migraciones de la LX Legislatura del Estado, que preside el diputado Juan José Jiménez Yáñez e integran los diputados Germaín Garfias Alcántara y Yasmín Albellán Hernández, dio inicio a sus trabajos en una sesión de trabajo en la que participaron autoridades en la materia de los tres niveles de gobierno, así como regidores de diversos municipios y representantes de organizaciones y asociaciones civiles pro migrantes.
Al hacer uso de la voz, el diputado Juan José Jiménez agradeció a los presentes por sumarse a las actividades de esta Comisión Legislativa, afirmando que más allá de una cuestión partidista, se debe entender que el fenómeno migrante es una cuestión social que demanda la atención de todos quienes tienen una responsabilidad como servidores públicos y de quienes integran esta Legislatura: “Sin el trabajo de todas y cada una de las personas que han brindado su apoyo en este proyecto, no estaríamos aquí. El trabajo en equipo en pro de las personas en contexto de movilidad será nuestra principal herramienta, les invitamos a seguir colaborando como hasta ahora lo han hecho, para trabajar juntas y juntos por una misma meta, en favor de nuestro estado”, expresó el legislador.
“Querétaro representa un espacio de acogida para personas que están en búsqueda de una mejor calidad de vida”
diputado Juan José Jiménez
Afirmó que en Querétaro la migración está vigente, pues México ha pasado de ser un país de tránsito a convertirse en un país de destino. “El estado de Querétaro representa un espacio de acogida para muchas personas que están en búsqueda de una mejor calidad de vida”. En ese sentido manifestó que “la Comisión de Atención a las Migraciones surge de la necesidad de apoyar a las personas en movilidad, ya sean migrantes internacionales o desplazados internos; migrantes por elección o por obligación; mujeres, hombres, niñas, niños, etc; surge para unir esfuerzos desde diferentes trincheras con un mismo fin: el de crear redes de apoyo para quienes se encuentran fuera de su lugar de residencia”, puntualizó.
Por otra parte, el diputado dio a conocer los objetivos generales que guiarán los trabajos de esta Comisión legislativa, entre los que destacan dar a conocer datos cuantitativos y cualitativos del fenómeno migratorio a nivel estatal; dotar de herramientas teóricas a los regidores de la entidad, para identificar problemáticas y generar soluciones en materia de migración; fomentar vínculos de trabajo entre funcionarios públicos, instituciones educativas y organismos sociales que atienden contextos de movilidad en la entidad; así como crear espacios de diálogo entre funcionarios públicos, instituciones educativas y organismos sociales de la entidad para visibilizar las suficiencias y deficiencias de la Ley de Atención de las Migraciones, para así -dijo- desde el ámbito legislativo generar mejoras; y dar a conocer a los funcionarios públicos, instituciones educativas y organismos sociales de la entidad, aspectos nacionales e internacionales en materia de atención a las migraciones.
En ese sentido el diputado Jiménez Yáñez dio a conocer el Programa de trabajo de trabajo de la Comisión, mismo que contempla seis puntos para abordar y atender este fenómeno social con una visión profunda, estos son: pre-capacitación a regidores; apertura de la Comisión de Atención a las Migraciones; capacitación a regidores; platica sobre migración internacional y sus efectos; Parlamento Abierto Estatal y Parlamento Nacional.
¿Problema resuelto?
La diputada Yasmín Albellán, por su parte, abordó el tema de la migración indígena y los retos que enfrentan. Afirmó que hace suyas las demandas de la población indígena en el estado y sumará esfuerzos en esta comisión de trabajo legislativo, “con la mira de buscar un equilibrio tanto económico, político, social y cultural para nuestra población queretana, haciendo una respetuoso llamado a quienes la integramos para caminar en el mismo sentido”, expresó la legisladora. Al hablar sobre la migración en las comunidades indígenas del estado, la diputada mencionó que si bien para contrarrestarla se han implementado proyectos gubernamentales, con la pretensión de contener el flujo migratorio, estos han sido remedios que no han resuelto de fondo el problema, por lo que afirmó: “es necesario ampliar la visión y la orientación de la política pública en este tema tan sensible. Querétaro es un estado prospero con un Producto Interno Bruto (PIB), estable, en constante incremento, que podría ayudar a solventar esta y otras problemáticas conjuntas con las comunidades indígenas”, dijo.

En otro orden, al hacer uso de la voz, el secretario de la Comisión, diputado Germaín Garfias, expresó al legislador Juan José Jiménez que cuenta con su apoyo y esfuerzo para sumarse a los trabajos que llevarán a cabo, a fin de defender los derechos humanos de las personas migrantes: “Hay que sumar esfuerzos en beneficio de nuestros connacionales, para que exista una comunicación permanente con nuestros migrantes y sus familias. (…) Hay que mantener una comunicación cercana y constante con autoridades federales, estatales, regidores y alcaldes para generar esa protección y resultado positivo. Tenemos que unirnos sociedad y gobierno para brindar mejores oportunidades. También es importante trabajar como funcionarios y sumar esfuerzos para que el fenómeno de la migración vaya decreciendo, (…)”, apuntó.