47 views 3 mins 0 comments

En México se desaprovecha el talento de las mujeres

In Nacional, Negocios, Querétaro
marzo 05, 2022

La entidad y la etapa profesional en las que se encuentra una mujer determinan su participación en el mercado laboral

En México se desaprovecha el talento de las mujeres. Es por ello que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó los Estados #ConLupaDeGénero 2022 y encontró que las entidades federativas están reprobadas en otorgar condiciones laborales óptimas, y que cada una de ellas vive una realidad distinta. Estas disparidades frenan el potencial económico del país y limitan la autonomía económica de las mujeres.  

Estados #ConLupaDeGénero 2022 es una medición que estudia las condiciones que enfrentan las mujeres en las distintas etapas de su trayectoria profesional  a través de 18 indicadores comprendidos en tres pilares: entrada, permanencia y crecimiento de las mujeres en el mercado laboral.

Aunque todas las entidades enfrentan grandes retos para garantizar que las mujeres permanezcan en la economía, a nivel general, las entidades con mejor desempeño como la Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León, tienden a:

  • Tener menor desigualdad en el tiempo que las mujeres dedican al trabajo no remunerado: Una mujer que vive en las cinco mejores entidades dedica en promedio 68% más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con el tiempo que dedica un hombre. A nivel nacional está desigualdad alcanza un 72%.
  • Preparar mejor al talento femenino: La mitad de las mujeres de 18 años o más tienen al menos estudios de preparatoria en comparación con 41% a nivel nacional.
  • Tener a menos mujeres en la informalidad: 43% de ellas están ocupadas en este sector, en comparación con 55% a nivel nacional.

La entidad y la etapa profesional en las que se encuentra una mujer determinan su participación en el mercado laboral:

  • Entrada: La entidad con mejor desempeño en este pilar es Yucatán, seguida de Baja California Sur y Baja California. Estas entidades tienden a tener menor desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado.  
  • Permanencia: Los tres estados con mejor desempeño en este pilar son Nuevo León, CDMX y Aguascalientes. Sin embargo, estas entidades enfrentan retos importantes como una alta brecha salarial, baja cobertura en educación en la primera infancia y un número alto de mujeres con jornadas laborales largas.
  • Crecimiento: Las tres entidades con mejor desempeño en este pilar fueron Colima, CDMX y Baja California Sur. Estos estados tienden a tener mayor participación política de mujeres en puestos de liderazgo como en las alcaldías, las presidencias clave de los congresos estatales y titulares en instituciones de los gobiernos estatales.