8 views 8 mins 0 comments

Estudiantes del TECNM-Querétaro y jóvenes de SOS Discriminación Internacional Querétaro presentan cortometraje

In Cultura
julio 06, 2025
  • “Puentes Incluyentes Juveniles” muestra cómo el servicio social fortalece las habilidades blandas y permite la construcción del liderazgo juvenil incluyente.

⁠El mencionado cortometraje se realizó en el centro cultural “La Casa del Faldón” y también destaca la importancia de prevenir la discriminación que se genera por ser joven de otro estado (foráneo); por ser artista con timidez o por tener la discapacidad de no poder hablar.

“El servicio social fortalece el desarrollo de las habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y liderazgo por esa razón nosotros realizamos el cortometraje “Puentes Incluyentes Juveniles” en el que mostramos lo que aprendimos al hacer nuestro servicio social en la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro y al mismo tiempo buscamos visibilizar y sensibilizar las consecuencias de la discriminación que afecta a jóvenes foráneos, artistas tímidos y tener la discapacidad de no poder hablar”. Así lo expresaron los jóvenes José Luz Castañón Servín (guionista y productor del cortometraje); así como Arisbet Selene Ambriz Maciel, Edgar Josué Espino Hernández y Diego Alejandro Sámano León (actores en el cortometraje), estudiantes del Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro (TECNM-Querétaro) que realizaron su servicio social en la vigésimo tercera generación del programa gratuito de “Formación de liderazgo juvenil incluyente con visión local e internacional – SOS Discriminación” que ha formado desde 2005 a la fecha, a más de 2 mil jóvenes de 23 generaciones (cada generación dura seis meses).

Lo anterior, en el marco del 15 de julio “Día Mundial de las Habilidades de la Juventud”, fecha que proclamó la Asamblea General de la ONU en 2014 con el objetivo de concientizar y sensibilizar para resaltar la importancia de los jóvenes, su actitud y su aptitud ante la vida para conseguir mejoras a nivel global, siendo el tema del 2025, la capacitación de las competencias digitales, una razón más por la que se realizó “Puentes Incluyentes Juveniles”.

En el referido cortometraje juvenil, también participó Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro quién explicó a las juventudes que se acercan para realizar su servicio social o voluntariado, sobre la importancia de aprender a ver el servicio social, el voluntariado y liderazgo juvenil incluyente como puentes para sanar las heridas que generan todas las formas de discriminación y que generan la repetición de ciclos de violencia de generación en generación muchas veces de forma inconsciente, pues de esta forma se puede avanzar hacia el establecimiento de relaciones saludables con uno mismo y las demás personas que nos rodean.

Además de recordar la importancia del trabajo conjunto e interinstitucional de las organizaciones juveniles de la sociedad civil como SOS Discriminación Internacional Querétaro con las dependencias gubernamentales como el centro cultural “La Casa del Faldón” de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, la cual presta su espacio los fines de semana para que las juventudes de dicho programa realicen sus actividades de servicio social y voluntariado; así como el componente de salud sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro que desde hace 5 años, a través de sus promotores juveniles de servicio social le brindan capacitaciones a las adolescencias y juventudes de las organizaciones juveniles de la sociedad civil y de instituciones educativas como el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Aeronáutica en Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro y bachilleratos como el CETIS 105; CETIS 16 y el CBTIS 118.

Finalmente, José Luz Castañón Servín, estudiante del TECNM-Querétaro, así como guionista y productor del cortometraje “Puentes Incluyentes Juveniles” agregó que este solo abarcó una muestra de tres historias de muchas que hay entre las juventudes que realizan su servicio social en SOS Discriminación Internacional Querétaro y que en dicha organización antidiscriminatoria encuentran las herramientas necesarias para ayudarse y ayudar a los demás a superarse y ser felices tal como lo hacen en el cortometraje “Puentes Incluyentes Juveniles”, los personajes de Tadeo, un foráneo con prejuicios, que llega a Querétaro con la idea de que todo lo distinto es una amenaza; Luna, una artista tímida, educada en un hogar conservador, que comienza a cuestionar lo que le enseñaron a callar; Así como Santiago, un joven que su discapacidad le impide poder hablar, pero al ser observador y sensible, demuestra que muchas veces no necesitas hablar para ser escuchado. Todos se conocen cuando llegan a hacer su servicio social en el programa de liderazgo juvenil incluyente de SOS Discriminación Internacional Querétaro y a lo largo de diversas actividades a favor de las juventudes y la no discriminación descubren que las verdaderas barreras no están en las diferencias… sino en los prejuicios y que durante las actividades de servicio social empiezan a hacerlos conscientes y luego enseñan a otros jóvenes a identificarlos y sacarlos de sus vidas para que puedan comenzar a tener relaciones humanas incluyentes, saludables y solidarias.

“Por todo lo anterior, el cortometraje “Puentes Incluyentes Juveniles” es una invitación abierta para que más jóvenes realicen su servicio social o voluntariado de formación de liderazgo juvenil incluyente con visión local e internacional en SOS, no importa si se estudia ingeniería o carrera social, es para todos los perfiles porque contribuye a fomentar una cultura de la no discriminación entre los seres humanos, a través del desarrollo de habilidades interpersonales; de inteligencia emocional e intercultural con perspectiva local e internacional de inclusión, empatía y autocuidado. Comenzando primero a cambiar de forma positiva nuestra propia vida para luego ayudar a que otras juventudes lo hagan también, pues el primer paso es comenzar con uno mismo”. Concluyó el joven Castañón Servín.

El cortometraje “Puentes Incluyentes Juveniles” se puede ver en el siguiente enlace: