56 views 2 mins 0 comments

Como cada último miércoles de mes, hoy es el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

In Salud
mayo 26, 2022

En México se estima que hasta 20 de cada 100 la padecen

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple el último miércoles del mes de mayo de cada año a partir de 2019, fecha en que se decretó por la Cámara de Diputados, con la finalidad de concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas. La lesión hace más lentos o bloquea los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la esclerosis múltiple. 

Se pueden presentar: alteraciones de la vista, debilidad muscular, problemas con la coordinación y el equilibrio, sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos y problemas con el pensamiento y la memoria. Ante la presencia de síntomas acudir a revisión médica.

No se conoce la causa de la esclerosis múltiple. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. Esta enfermedad afecta a 2.5 millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años. En México se estima que entre 11 y 20 de cada 100 mil habitantes sufren de esclerosis múltiple.

El diagnóstico de la esclerosis múltiple es complejo. Se requieren evidencias de una diseminación de lesiones del sistema nervioso central, a través de diversos estudios.  Los objetivos del tratamiento están enfocados a prevenir la discapacidad, reducir la frecuencia, la gravedad y la duración de las recaídas, mejorar los síntomas y restablecer la funcionalidad.